Advertisement

El plan de tratamiento es único en psicoterapia, a pesar de se trate de la misma afección.

Lo que es cierto, es que cada persona tiene una historia de vida demasiado única

Psic: Jahir Tepoxtecatl Mendoza

En los últimos años, hemos sido testigos de la importancia que ha ido cobrando la psicoterapia en las sociedades, sin embargo, al día de hoy, como lo he señalado en múltiples escritos, existen confusiones e ideas “distorsionadas” con respecto a la misma.

Una de ellas, es que a menudo la gente cree que si dos personas tienen el mismo padecimiento, por naturaleza de las circunstancias, se aplicaría el mismo plan de tratamiento, lo que resulta medianamente cierto, debido a que, cada afección tiene una forma muy particular del cómo ser abordada, no obstante, aunque dos personas compartan situaciones demasiado similares, es importante aclarar que, difícilmente ambas cuentan con las mismas variables que se interrelacionan con la situación, o incluso tengan los mismos elementos que tienen como función el perpetuar los malestares.  

Traducido a un ejemplo, es que dos personas pueden padecer el Trastorno de Ansiedad Generalizada, y a pesar de que compartan un deterioro en la higiene del sueño, es demasiado probable que cada uno (a) lo vivencie de distinta forma, sin importar que se trate del mismo padecimiento.

Es por ello, que en psicología clínica se intenta, frecuentemente, ser demasiado específico, apartando las generalidades que eventualmente puedan surgir, pues hoy en día, como lo mencionaba; la gente cree que los tratamientos psicoterapéuticos únicamente varían dependiendo del padecimiento.

Lo que es cierto, es que cada persona tiene una historia de vida demasiado única, lo que evidentemente es un elemento clave que influye de forma directa en producir estas variaciones a las que hago alusión. Justo en ello, radica la complejidad del psicoterapeuta, pues debe de encuadrar la conceptualización perteneciente a la patología,  en conjunto con los esquemas que ha formulado él (la) paciente a lo largo de su historia de vida.

En consecuencia, de ahí parte la importancia de realizar una exploración exhaustiva de la información que gira en torno a la “problemática”, de otro modo, pobremente se podrían cumplir los objetivos psicoterapéuticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *