Advertisement

La salud mental no solo es cuestión de decisión, también de economía

La psicoterapia en línea optimiza tiempos, amplia el directorio profesional y produce un acercamiento a la población migrante…

Psic. Jahir Tepoxtecatl Mendoza

Al paso del tiempo, la “salud mental” ha ido cobrando más relevancia dentro de las sociedades, por lo que, cada vez es más frecuente escuchar conversaciones con respecto al tema, y en consecuencia ha habido mayor interés por “consumir” aquellos servicios que se relacionan con la salud mental, principalmente ofrecidos por psicólogos (as) y psiquiatras.

Del mismo modo, este fenómeno resulta demasiado polémico dentro de los diversos medios de comunicación, pero principalmente; en redes sociales, debido a que cada quien habla desde su propia experiencia, lo que origina que se produzcan un sinfín de distorsiones con relación a la situación. Adicionalmente, a nivel personal, concuerdo con que es indispensable atendernos de forma profesional, sin embargo, creo que gran parte de la población fija una postura que da un mensaje implícito, donde pareciera que el único “obstáculo” para atenderte psicológicamente y psiquiátricamente, radica en la decisión propia.

No obstante, siempre he sido partidario que es de relevancia el observar y comprender los contextos que rodean a las personas como individuos, pues más allá de la voluntad individual (que no descarto que es de importancia) también es necesario contar con recursos económicos, pues sabemos que todo servicio implica el cubrir honorarios.

Por lo tanto, estimo que efectivamente es fundamental ir acabando con toda la serie de prejuicios y estereotipos que giran con relación al tema, pero pienso que también es esencial como sociedad el entender que existe gran población que, si tiene el interés en atenderse mentalmente, pero no todos tienen la oportunidad de hacerlo.

En México como en el mundo estamos viviendo tiempos críticos en materia económica, donde existe una inflación preocupante, pero además, el futuro no parece nada alentador, lo que me hace deducir que en algunos años, habrá innumerables patologías con deterioros significativos, donde dichas variables sin duda, originarán nuevas problemáticas sociales, o bien, agudizarán las ya existentes.   

Definitivamente, considero que la salud mental tiene una relación estrecha con aspectos económicos, desde luego, como lo mencioné anteriormente, también tiene amplia relación con la voluntad/interés, pero en una sociedad y gobierno que no le apuestan a la “salud mental”, la única forma de “acceder a ella” es por medio de la práctica privada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *