Advertisement

El día de muertos, un evento de muchas emociones

El día de muertos, un evento de muchas emociones

El día de los muertos es una celebración de gran importancia en México, la cual conlleva una serie de elementos llenos de emociones

Psic. Jahir Tepoxtecatl Mendoza

El día de los muertos es una celebración de gran importancia en México, la cual conlleva una serie de elementos característicos.

Desde luego, la esencia de las tradiciones radica en que son transmitidas de generación en generación, por lo que esta, no es la excepción, aunque claramente al paso de los años se van aumentando o quitando ciertos elementos, pues no debemos olvidar que en la mayoría de los rubros de la vida nos encontramos en constante evolución.

A partir de los últimos días de octubre dan inicio diferentes eventos alusivos a la fecha, por lo que se puede observar movilidad en muchas partes del país, pero todos (as) persiguiendo un mismo fin; el recordar a los seres queridos que han muerto.

Han girado diversas teorías en cuanto al tema, algunos dicen que sus seres queridos o incluso mascotas, regresan a la vida terrenal, otros formulan hipótesis que es la época donde pueden suceder más eventos “paranormales”, sin embargo, lo que es un hecho, es que todo un país comparte una misma causa (el recordar a sus seres queridos o mascotas).

A nivel psicológico, estos sucesos pueden detonar ciertos estados de felicidad, pues para algunas personas se despierta la curiosidad de frecuentar ciertos lugares donde se planean y realizan ciertos eventos con relación al día de muertos.

Por otra parte, también es común experimentar cierto grado de tristeza al recordar aquellas vivencias, de las que algún día fuimos parte con esa persona o esa mascota que ahora ya no está, del mismo modo, el realizar una determinada actividad nos puede conducir a un “desahogo” emocional, pues algunos (as) aprovechan estos días para externar lo que durante mucho tiempo reprimieron.

En tanto, la naturaleza de este fenómeno social, como seres humanos, nos hace una invitación a sostener estados de reflexión, principalmente relacionados en que valía le hemos asignado a nuestra vida, pero también a las personas que nos rodean, por lo que en muchas ocasiones sirve de motivante para realizar ciertos cambios en nuestra vida, o bien, el llevar a cabo acciones que hemos postergado al paso del tiempo.

En lo personal, considero que México es un país muy rico en cultura, donde hablando desde una postura social, es asombroso como un evento convoca a todo un país a desempeñar una misma actividad, pero más allá de eso, como psicólogo debo de dejar en claro, que no debemos de olvidar que en esta época podemos experimentar diversas emociones, emociones que en caso de reprimirlas nos podrían tener diversas consecuencias emocionales y físicas, no obstante no debemos olvidar que debemos ser responsables con las mismas, pues el hecho de manifestar nuestras emociones; no nos justifica el transgredir a otros (as).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *