Advertisement

“Linchamientos digitales y acoso, una realidad del día a día”

El día de muertos, un evento de muchas emociones

Hoy en día las redes sociales tienen muchas ventajas, pero también se dan casos donde hay «linchamientos»

Psic. Jahir Tepoxtecatl  Mendoza

Las redes sociales se han convertido en un canal principal de comunicación, a través de ellas, se difunden distintos contenidos informativos pertenecientes a distintos rubros sociales, propiciando que la información llegue a muchas personas de forma inmediata, sin embargo, en la actualidad también son un instrumento para realizar distintos “linchamientos digitales” y acosos.

Pues cualquier persona, desde cualquier ubicación del mundo, puede lanzar ataques directos en contra de alguien en específico, sin que este (a) tenga un derecho a réplica, es decir, se pueden fabricar y difundir juicios en contra de alguien, sin importar si los datos son “verdaderos” o apócrifos.

Por otra parte, a pesar de que se han hecho múltiples esfuerzos por evitar conductas que pudieran atentar con la integridad de alguien, sigue siendo muy sencillo el crear cuentas falsas para hostigar y/o amenazar mediante mensajes de texto.

Del mismo modo, aunque existe la opción de bloqueo, esto no garantiza ser una herramienta eficaz para erradicar este tipo de conductas, pues como se mencionó anteriormente, es muy sencillo dar de alta múltiples cuentas.

De igual forma, las “denuncias” que puedes realizar en las redes sociales, no son atendidas de forma inmediata y en muchas de las ocasiones, hay ciertos “filtros” para burlar estás “investigaciones”, como por ejemplo; el llevar a cabo la acción planeada, e inmediatamente dar de baja la cuenta.

Del mismo modo, en México la policía cibernética deja mucho a que desear, debido a que la mayoría de sus procedimientos son demasiado burocráticos e ineficaces, propiciando que el (la) afectada perciba un ambiente hostil, en lugar de un ambiente “seguro”.

Claramente, todos estos fenómenos pueden derivar alteraciones psicológicas, algunas de ellas son:

-Preocupación excesiva

– Ansiedad

– Trastornos del sueño

– Bajo estado de ánimo

– Estrés

– Problemas de concentración

En definitiva, las problemáticas sociales, al igual que muchos elementos de la vida cotidiana, se encuentran en constante evolución, tal vez esto que está sucediendo hace unas décadas era inimaginable. Desde luego, las redes sociales para muchos han sido de gran utilidad, pero no todos (as) hacen un uso “responsable y respetuoso”.

Considero que más allá de las deficiencias de las plataformas y gobiernos, podemos sumar demasiado no llevando a cabo este tipo de conductas, pero sobre todo, no colaborando a que alguien más logré algún objetivo de los antes mencionados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *